El sector privado se mueve más deprisa en la adopción del Cloud Computing

Las entidades públicas están a la espera
El sector privado se mueve más deprisa en la adopción del Cloud Computing
El último estudio encargado por Fujitsu a la empresa Vanson Bourne ha reconocido el interés creciente de los responsables de los departamentos de IT del sector privado sobre el Cloud Computing, a pesar de algunas voces que anuncian ciertos problemas en cuanto a la seguridad de los datos, ciertas lagunas en los aspectos jurídicos o un problema de adaptabilidad al nuevo medio, que es Internet como punto de encuentro de todas las comunicaciones de las empresas e instituciones. De promedio, según las fuentes consultadas y en un contexto internacional, los CIO y directores de TI/IT del Reino Unido han experimentado un 24% de ahorro de costes en sus proyectos de computación en la nube, llegando al 40% en algunos casos. Por otro lado, el 71% han reconocido que este tipo de medidas ha superado las expectativas.
Los usuarios que utilizan y emplean el Cloud Computing suelen estar satisfechos de la experiencia y continúan con un método que ha conseguido mejorar los sistemas de información.
En este sentido, en Geanet OnDemand, el objetivo pasa “por seguir transmitiendo seguridad y confianza en todos los sectores de la economía española, sobre todo en el sector público y fundacional, que es uno de los retos de la compañía para los próximos meses”.
De esta manera, en referencia al estudio publicado por Vanson Bourne, para el sector público el coste es una de las preocupaciones, aunque a largo plazo, como han manifestado los responsables encuestados, las arquitecturas de sistemas de información consiguen mejorar todos y cada uno de los procesos de las empresas.
Por otro lado, la confianza es otro de los elementos que se han recogido, como una de los temas estrella que se debatirán en los próximos meses, sin olvidarnos de la seguridad, que resulta el mayor el inconveniente.
Por último, el no saber a dónde o qué lugar van los datos (28%), las compras y usos de los servicios por parte de los usuarios (13%), y el posible acceso al sistema y datos por un tercero no autorizado forman parte de las consideraciones que han generado ciertas dudas en el sector.
Enlaces de interés:
Otros artículos de la categoría Actualidad
La puesta en marcha de planes de carrera en el departamento de RRHH
En el dinámico entorno laboral actual, un departamento de Recursos Humanos (RRHH) juega un papel crucial en el desarrollo y retención del talento. Implementar planes de carrera efectivos no... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
Cómo la tecnología OCR revoluciona la gestión empresarial digital
En la era de la automatización, las empresas buscan constantemente soluciones que les permitan ganar eficiencia, reducir errores y centrar sus recursos en tareas de mayor valor estratégico. En... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
Integración ética y estratégica de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión del talento
La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en todos los sectores, y la gestión del talento no es una excepción. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, automatizar tareas... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
El papel estratégico de RRHH en la transformación digital: IA, talento y competitividad empresarial
En un entorno empresarial donde la tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso, la transformación digital se ha convertido en una necesidad para la supervivencia y crecimiento de las organizaciones.... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
Ya es inminente: SIF y Veri*factu
El Sistema SIF es el Sistema Informático de Facturación homologado según los requisitos técnicos definidos por la normativa aprobada y publicada al efecto, que toda empresa o profesional que no realice las facturas manualmente, deberá utilizar para generar... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
Tendencias 2025 para la gestión del talento en RRHH
Inteligencia Artificial como aliada estratégica La Inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta esencial en RRHH. Desde la automatización de tareas administrativas hasta la mejora de la... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
[…] a la Generalitat en la primera Administración autonómica implantada en el universo del “Cloud Computing”, el paso de los modelos de software tradicionales a Internet, donde en un servidor virtual se […]
[…] a la Generalitat en la primera Administración autonómica implantada en el universo del “Cloud Computing”, el paso de los modelos de software tradicionales a Internet, donde en un servidor virtual se […]