La penetración de las TIC en España

Datos del informe anual “La Sociedad en Red 2010”
La penetración de las TIC en España
Uno de los hechos más notables es la participación de 27 millones de ciudadanos españoles en la red, así como, según el informe anual “La Sociedad en Red 2010”, realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, la disminución mensual del gasto de Internet en los hogares, aunque el estudio presentado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) cita que España es uno de los países que más paga por el acceso y conectividad a la banda ancha en el contexto de la Unión Europea (UE). Asimismo, uno de los datos a favor ha señalado que el 23% de los internautas se conecta por medio del móvil.
Las tendencias por medio del uso y empleo del móvil es uno de los temas de interés, sobre todo en la demanda de datos y transferencia de archivos, al igual que la mejora de tarifas, horarios de conexión y promociones para usuarios, profesionales y empresas.
En este sentido, las búsquedas se están ampliando cada vez más, lo que representa las nuevas novedades, avances y alternativas, siempre y cuando no nos lleve a la ejecución de un trabajo excesivamente complejo y detallado.
Por su parte, el informe, a cargo del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones (ONTSI), ha concluido además que el 70% de los hogares de la UE tienen acceso a Internet, frente al 59% de los hogares españoles.
El gasto medio mensual por hogar en Internet ha descendido ligeramente en 2010 respecto al año precedente y el porcentaje de hogares con acceso a la red de Banda Ancha ha ascendido al 97,1%.
El Comercio Electrónico es el gran beneficiado de la proliferación de las nuevas tecnologías: el volumen de compradores asciende ya a los 10,9 millones de internautas y en 2010 las ventas a usuarios finales a través de este medio alcanzaron los 9.100 millones de euros, un 17,3% más que en el año anterior.
En el ámbito de la Administración Electrónica, el informe del ONTSI destaca que el 99% de los procedimientos de alto impacto de la Administración General del Estado eran ya totalmente accesibles a través de Internet en 2010, lo que aumentó el número de empresas que usan la firma digital para contactar con la Administración hasta el 93,5%.
Esta accesibilidad, junto a la proliferación del DNI electrónico, con el que ya cuentan más de 23 millones de ciudadanos, sitúa a España en la novena posición en el ranking mundial de desarrollo de la e-Administración, entre los 184 países analizados por Naciones Unidas.
El impacto de las TIC también se deja notar en las empresas españolas de manera que la dotación de infraestructuras tales como el ordenador, Internet, correo electrónico y teléfono móvil es prácticamente universal con penetraciones que superan el 90%.
El 98% de las compañías españolas cuentan con Banda Ancha, una forma de conexión a la red que compite en popularidad con el uso de Internet móvil, que conecta al 36,7% de las empresas.
El 24,1% de las empresas de diez o más empleados realizan compras por Internet mientras que el 13,1% venden sus productos a través de este medio.