Arquitectura multitenant ¿qué es y qué beneficios aporta?

Según la definición de Wikipedia, multitenant (literalmente “multi-inquilino”, en español se suele usar el término tenencia múltiple) “corresponde a un principio de arquitectura de software en la cual una sola instancia de la aplicación se ejecuta en el servidor, pero sirviendo a múltiples clientes u organizaciones”. Está cada vez más extendido en el ámbito de la computación en la nube, hasta el punto de que algunos declaran que es el verdadero concepto de la nube.
La idea básica es sencilla: tener una sola base de código que se ejecuta para todos los clientes, con una misma estructura de datos, pero áreas de datos separadas para cada uno. Siguiendo la analogía de la casa de pisos, un mismo edificio tiene infraestructuras comunes y un plano de planta idéntico para cada uno de los apartamentos, que lógicamente tienen su espacio propio.
La implementación física de esto tiene varias posibilidades. La base de código será única, pero puede haber una copia física, o puede estar desplegada en varios servidores; puede haber una sola instancia de ejecución, o se pueden crear varios procesos o hilos ejecutando el mismo código. En cuanto a los datos, pueden estar particionados en una única base de datos, o puede haber una base de datos separada para cada cliente pero con estructura análoga.
Las implicaciones de esta arquitectura son significativas. Actualizar la base de código significa actualizarla para todos los clientes a la vez; esto tiene la gran ventaja de que todos son partícipes de las mejoras de inmediato, sin necesidad de un complejo plan de migración por fases. Y tiene el problema de tener que tener muy claros los efectos que los cambios generales puedan tener en las particularidades de cada cliente. En cuanto a las estructuras de datos, una gran ventaja de que las estructuras estén unificadas, tanto si se alojan en la misma base de datos física como si no, es la posibilidad de hacer consultas agregadas sobre los datos de todos los clientes.
En cuanto a procesos de mantenimiento y actualizaciones, lógicamente hay que modificar las estructuras en el mismo paso que el código que las utiliza (o, normalmente, justo antes); teniendo en cuenta cómo afectará a las instalaciones que están en marcha. Una aplicación de negocio en la nube suele admitir poco o ningún tiempo de parada, por lo que hay que planificar estas operaciones de manera que afecten lo menos posible al funcionamiento de las aplicaciones.
Como ya mencionamos al describir nuestro framework, en Yunbit históricamente hemos apostado por un modelo mixto, en el que existe una base de código principal en modelo multitenant, con una serie de puntos de extensión donde se puede añadir código y estructuras de datos personalizadas para cada cliente; aunque en las personalizaciones siempre intentamos identificar mejoras que puedan aportar valor a los demás clientes para integrar en el producto. Recientemente cada vez tendemos más a esa opción, lo que significaría acercarnos al multitenant puro.
Otros artículos de la categoría Actualidad
Firma digital y gestión de RRHH, eficiencia máxima
La transformación digital está rediseñando todos los aspectos del mundo empresarial, y Recursos Humanos (RRHH) no es la excepción. En un entorno empresarial cada vez más dinámico, las organizaciones... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
El futuro es conectar todo: el papel de los recursos humanos
Hasta hace unos años esto no parecía posible, en primer lugar, el mercado estaba orientado a tener aplicaciones especializadas estancas y no conectadas; además cada departamento, especializado en su... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
Yunbit y Validated ID aúnan esfuerzos para ofrecer procesos de firma digital robusta
NOTA DE PRENSA, Madrid – 06/03/2025 Yunbit, empresa de desarrollo de software de gestión empresarial, con más de 20 años de experiencia en software de gestión por procesos; ha... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
La Ley de Ciberresiliencia (CRA) y cómo afectará a los fabricantes y distribuidores
La entrada en vigor el pasado 10 de diciembre de la Ley de Ciberresiliencia afecta a los productos (hardware y software) “que incluyen elementos digitales”. La Ley de Ciberresiliencia complementa el marco de... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
Herramientas de software que ofrecen un valor diferencial a los departamentos de RRHH para la gestión del talento
Teniendo en cuenta que uno de los mayores activos de toda organización es su capital humano, es innegable la necesidad de realizar un inventario y análisis exhaustivo, como lo... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad, Gestión empresarial, RRHH
Muy calara la explicación, muchas gracias.