Coches eléctricos, algunas reflexiones

Hace algunas semanas escribí un artículo sobre coches eléctricos, vehículos eléctricos e innovación en general, tras su publicación se han generado con colegas y amigos, numerosas e interesantes conversaciones sobre el apoyo o rechazo a la movilidad eléctrica.
Os voy a dar mi opinión al respecto para poder seguir reflexionando sobre los factores más importantes de cara a apoyar o rechazar los coches eléctricos y la movilidad eléctrica:
Eficiencia
Los motores eléctricos que equipan los coches eléctricos son mucho más eficientes que los motores de combustión tradicionales, entendiendo por eficiencia a la cantidad de energía generada frente a la energía consumida.
En este sentido, elegir eficiencia es elegir hacer lo correcto mas allá de que los mercados, los intereses económicos y los gobiernos tengan intereses que fomenten la movilidad tradicional. Bajo mi perspectiva, si algo he aprendido en la vida es que lo que es, es; y si algo es más eficiente antes o después se impondrá.
Ecología
No nos engañemos, el cambio climático es uno de los mayores problemas de la humanidad, la sostenibilidad de nuestro planeta es importante, siendo responsabilidad de todos nosotros hacer todo lo que podamos para conservar nuestro planeta,… es cierto, no toda la energía eléctrica que utilizan los coches eléctricos es ecológica pero si una gran parte y es cuestión de tiempo conseguir que este porcentaje aumente, debemos dejarle a nuestros hijos un mundo mejor 🙂
Innovación
Se están utilizando tecnologías que invento Nicola Tesla hace más de 100 años, con esta base y unos “retoques” de la tecnología actual tenemos algo innovador; si a esto le añadimos la incorporación del software a los vehículos, la gestión de nuestros coches con aplicaciones móviles, etc… resulta un camino realmente interesante. Aunque este aspecto se podía haber aplicado anteriormente y sin la necesidad de que los vehículos sean eléctricos; la realidad es que es esta tendencia en la que ha acabado por fomentar de forma imparable la digitalización de los vehículos.
Ahorro
La guinda del pastel es el ahorro, una de las primeras reacciones que se producen en las personas al oír hablar del coche eléctrico es decir -“con lo cara que es la electricidad como va a ser más barato un coche eléctrico”-. Pues si, tenemos en la cabeza que la electricidad es cara pero la gasolina mucho más.
Autoconsumo
En línea con el punto anterior está el autoconsumo, para mí este es uno de los puntos más atractivos de los que hemos tratado en este artículo. Si todo lo que utilizamos a diario funciona ya con electricidad ¿porqué no desplazarnos también con electricidad?… y si encima podemos generar nuestra propia electricidad es ya increíble, podemos ser autosuficientes.
Autonomía
El trending topic de los coches eléctricos es la autonomía. -“Yo me compraré un coche eléctrico cuando tengan 600 km de autonomía”-; no sé las veces que he oído esa frase en los últimos años. Creo que es muy importante aceptar un cambio de mentalidad, el 95% de nuestros desplazamientos son de menos de 200 km, ¿de verdad necesitamos un coche con 600 km de autonomía para 2, 3 o 4 viajes al año?, no parece ni eficiente, ni lógico.
Debemos de ser capaces de pensar saliéndonos de los parámetros que han utilizado para vendernos coches las últimas décadas, coches con 1.000 km de autonomía por deposito para personas que hacen entre 5.000 y 10.000 km al año, no es ese el valor fundamental de la compra, el valor fundamental desde mi punto de vista debería ser si su autonomía cubre nuestras necesidades en más del 90% de nuestros desplazamientos.
La carga
Este para mi es el valor fundamental y determinante para decidir si un coche eléctrico es para nosotros. Tener acceso a cargar nuestro coche es muy importante, no poder cargarlo en tu casa es un factor excluyente. Si no puedes realizar las cargas cómodamente, puede que tu calidad de vida se reduzca demasiado y , llegados a este punto, opino que hay que encontrar el equilibrio; si no podemos cargar en nuestra casa quizás tengamos que dar pasos intermedios por ahora, puede que un híbrido enchufable sea nuestra mejor opción.
Espero que estas líneas os ayuden a asentar conceptos sobre la movilidad eléctrica, lo mejor sería que aportarais aquellos factores importantes que se me hayan podido olvidar y, por supuesto, vuestra opinión sobre los puntos tratados, ya que como he comentado al principio del artículo esto no es más que mi opinión personal.
Otros artículos de la categoría Actualidad
Firma digital y gestión de RRHH, eficiencia máxima
La transformación digital está rediseñando todos los aspectos del mundo empresarial, y Recursos Humanos (RRHH) no es la excepción. En un entorno empresarial cada vez más dinámico, las organizaciones... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
El futuro es conectar todo: el papel de los recursos humanos
Hasta hace unos años esto no parecía posible, en primer lugar, el mercado estaba orientado a tener aplicaciones especializadas estancas y no conectadas; además cada departamento, especializado en su... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
Yunbit y Validated ID aúnan esfuerzos para ofrecer procesos de firma digital robusta
NOTA DE PRENSA, Madrid – 06/03/2025 Yunbit, empresa de desarrollo de software de gestión empresarial, con más de 20 años de experiencia en software de gestión por procesos; ha... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
La Ley de Ciberresiliencia (CRA) y cómo afectará a los fabricantes y distribuidores
La entrada en vigor el pasado 10 de diciembre de la Ley de Ciberresiliencia afecta a los productos (hardware y software) “que incluyen elementos digitales”. La Ley de Ciberresiliencia complementa el marco de... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad
Herramientas de software que ofrecen un valor diferencial a los departamentos de RRHH para la gestión del talento
Teniendo en cuenta que uno de los mayores activos de toda organización es su capital humano, es innegable la necesidad de realizar un inventario y análisis exhaustivo, como lo... [+]
- Autor: Publicaciones
- Categorías: Actualidad, Gestión empresarial, RRHH
Totalmente de acuerdo. La gente es muy cansina con la autonomía. Ni que fueran a hacer un dakar.