Plataforma

¿Por qué es un gran reto “la nueva normalidad”?

?php the_title(); ?>

Son tiempos difíciles, no solo por los efectos de la pandemia, si no también por la amplia competencia en el mercado, la compleja seguridad en los productos de software y hardware, y la extensa legislación que se viene desarrollando.

Empresas y autónomos buscan la ayuda de profesionales para recibir consejo y dirección con respecto a estos temas; difíciles de comprender y contextualizar si no dispones de los conocimientos, experiencia y preparación suficientes. 

Este verano diferente, ha sido un tiempo de reflexión, de búsqueda de sintonía para adaptarnos al entorno sobrevenido y que necesita de altas dosis de creatividad para poder conjugar obligaciones administrativas, recursos y objetivos organizacionales.

Muchos negocios no han logrado llegar a verano y otros muchos luchan por mantenerse a flote; el mercado ha cambiado, han desaparecido algunos servicios y productos y han surgido o evolucionado otros más adaptados a las necesidades actuales y parece que futuras.

Emociones, comunicación y tecnología

La nueva normalidad trae consigo nuevos retos emocionales, comunicativos y tecnológicos.

El profesional, empleador o empleado, ha sufrido las consecuencias de la pandemia de un modo u otro bajo circunstancias personales de diverso calibre que han generado diferentes estados de ánimo para la toma de decisiones y modo de afrontar las situaciones. 

Probablemente las emociones de inseguridad, confusión o tensión, han sido las más experimentadas consecuencia de la incertidumbre, la problemática económica y el miedo en general.

Debemos aprender a vivir en este entorno, siendo conscientes de que es algo que durará un tiempo y que ha generado un marco de trabajo diferente al que debemos de adaptar nuestras competencias profesionales y habilidades personales.

Este contexto exige herramientas y recursos comunicativos, adaptados al distanciamiento social y a las necesidades de las empresas y las personas; que en muchos casos no se han puesto en práctica nunca y producen mayor incertidumbre en el individuo y el grupo.

De ahí la importancia de una formación práctica, tutorización y seguimiento posterior para facilitar la gestión del cambio y motivación por lo nuevo.

La tecnología va a ser la clave, de eso no hay duda; pero para que lo sea es necesaria una buena elección de recursos técnicos y una correcta preparación del equipo.

Gracias a Internet, gracias a la generalización del uso de terminales móviles, ordenadores y tablets podemos realizar tareas desde cualquier lugar, en cualquier momento, de manera simultánea o asíncrona.

La tecnología va a ser nuestra aliada en este momento y el cloud computing multitenant la mejor elección.

Valora el artículo:

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (6 valoraciones, media: 5,00 sobre 5)
Cargando...
María Cumplido María Cumplido Comunicación y RRHH Ver más artículos de María Cumplido

Otros artículos de la categoría Actualidad