Plataforma

¿Qué “debe hacer” tu software de gestión empresarial indiscutiblemente?

?php the_title(); ?>

El software de gestión empresarial debe cumplir una serie de requisitos básicos indiscutibles. Si no es así, no efectuará los objetivos fundamentales de cualquier software:

  • ahorrar trabajo manual;
  • evitar duplicar tareas entre departamentos y en el propio departamento o área;
  • ser accesible;
  • gestionar globalmente;
  • generar información fácilmente analizable.

Veamos por qué y qué tener en cuenta para que el software de gestión facilite la actividad del negocio y fortalezca la compañía.

Ser cloud computing multitenant

Dadas las circunstancias sociales y laborales a nivel internacional; el software en la nube es una garantía de rendimiento y eficiencia.

Además de estar apoyado en tecnologías más avanzadas, es accesible desde cualquier lugar permitiendo la flexibilidad en los modelos de trabajo y gestión; y el acceso web de todos los empleados y/o colaboradores mejora la eficiencia y la comunicación y gestión del conocimiento.

Si es multitenat, además podrás disfrutar de mejoras en aplicaciones y nueva funcionalidad constante y rápidamente.

Romper silos entre departamentos o áreas

Un software que abarca o puede abarcar todas las áreas de la compañía, es mucho más competitivo que software orientados a diferentes áreas empresariales y que no “conectan” la información de un área a otra.

Si el software no comparte información entre áreas hay más posibilidad de cometer errores en la manipulación de los datos y dedicar tiempo a tareas que puedan ser fácilmente automatizadas.

Compartir información con el resto de profesionales que intervienen en los mismos objetivos mejora la motivación, implicación y empatía entre profesionales, departamentos y organización.

La organización del software por perfiles y roles mejora el trabajo en equipo y la adaptación de las capacidades y responsabilidades de cada miembro a los recursos y herramientas de gestión del negocio.

Los software por procesos, además hace partícipes a todos, distribuye responsabilidades y evidencia la eficacia del trabajo; se es parte de un eslabón.

Integrar procesos transversales

La forma de integrar los procesos transversales es simplificar las tareas necesarias y distribuirlas adecuadamente, de este modo:

  • cada profesional hace su parte: tarea o parte del proceso;
  • no se duplican datos ni entradas de información;
  • se evitan errores humanos o de manipulación.

Por tanto, se ahorra en costes derivados de la duplicidad de labores o la solución de fallos.

Explotar datos de forma global

Si tenemos todos los datos en una misma plataforma de gestión: contabilidad, almacenes, tiendas online, TPVs, RMAs… podremos tratar la información de forma global, lo que revertirá en:

  • la detección de debilidades o amenazas del negocio;
  • la detección de oportunidades y fortalezas;
  • la adecuación rápida de la estrategia;
  • y una visión mucho más completa de los datos.

Elaborar informes

Si todo lo anterior se cumple, será posible elaborar informes personalizados para la compañía; que nos hagan ver en tiempo y forma toda la información que necesitamos para poder crecer, avanzar y evitar posibles problemas a futuro.

Podremos encontrar solución más rápidamente; tendremos las herramientas para equivocarnos lo menos posible y rectificar a tiempo.

Yunbit Business Cloud cumple todos estos requisitos.

Valora el artículo:

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 valoraciones, media: 5,00 sobre 5)
Cargando...
Avatar photo Publicaciones Yunbit Ver más artículos de Publicaciones

Otros artículos de la categoría Actualidad