Plataforma

La puesta en marcha de planes de carrera en el departamento de RRHH

La puesta en marcha de planes de carrera en el departamento de RRHH

En el dinámico entorno laboral actual, un departamento de Recursos Humanos (RRHH) juega un papel crucial en el desarrollo y retención del talento. Implementar planes de carrera efectivos no solo beneficia a los empleados, sino que también fortalece la organización, asegura la continuidad del negocio y potencia la productividad.

A continuación se detallan los elementos clave a considerar y los pasos a seguir para que un departamento de RRHH ponga en marcha planes de carrera sólidos:

Elementos clave a considerar por el departamento de RRHH

Antes de iniciar cualquier plan, RRHH debe asegurarse de que tanto la base como los recursos están establecidos y disponibles:

  1. Alineación estratégica con la visión de la empresa:
    • Misión, visión y valores: los planes de carrera deben estar ligados a la dirección estratégica de la empresa. RRHH debe comprender hacia dónde se dirige la organización, qué tipo de talento necesitará en el futuro y cómo los planes de carrera pueden contribuir a lograr esos objetivos.
    • Plan de negocio: conocer los objetivos a corto, medio y largo plazo del negocio, los proyectos clave y las áreas de crecimiento o expansión.
  2. Organigrama y descripciones de puestos de trabajo actualizadas:
    • Organigrama detallado: un esquema claro de los roles, las jerarquías y las interconexiones entre departamentos es fundamental para visualizar las posibles trayectorias de carrera.
    • Descripciones de puestos claras: cada puesto debe tener una descripción detallada de sus responsabilidades, funciones, requisitos de habilidades técnicas y blandas, experiencia necesaria y la posición dentro de la estructura de la empresa. Esto permite identificar las competencias necesarias para cada nivel de crecimiento.
  3. Sistema de evaluación del desempeño robusto:
    • Evaluaciones regulares y objetivas: un proceso de evaluación del desempeño bien definido es crucial para identificar las fortalezas y áreas de mejora de los empleados, así como su potencial de crecimiento.
    • Feedback continuo: Fomentar una cultura de retroalimentación constructiva para que los empleados sepan cómo están rindiendo y qué necesitan para mejorar.
  4. Mapa de competencias:
    • Identificación de competencias críticas: definir las habilidades, conocimientos y actitudes (competencias) que son esenciales para el éxito en cada puesto y nivel de la organización.
    • Niveles de dominio: establecer diferentes niveles de dominio para cada competencia, lo que permite medir el progreso del empleado.
  5. Recursos para la formación y el desarrollo:
    • Presupuesto y proveedores: contar con un presupuesto asignado para programas de formación, cursos, certificaciones, licencias y herramientas de aprendizaje.
    • Metodologías de aprendizaje: diversidad de opciones; formación online, talleres presenciales, mentoring, coaching, rotaciones de puestos, proyectos especiales, etc.
    • Plataformas de aprendizaje: herramientas tecnológicas que faciliten el acceso a la formación y el seguimiento del progreso.
  6. Cultura organizacional de desarrollo y transparencia:
    • Comunicación abierta: transmitir a los empleados que la empresa se preocupa por su desarrollo profesional y que existen oportunidades de crecimiento.
    • Fomento de la iniciativa: animar a los empleados a tomar las riendas de su propio plan de carrera y a buscar oportunidades.
    • Meritocracia: establecer criterios claros y justos para las promociones y el acceso a los planes de carrera.

Pasos para poner en marcha planes de carrera desde RRHH

Una vez considerados los elementos anteriores, el departamento de RRHH puede seguir estos pasos para implementar planes de carrera:

Paso 1: Análisis estratégico y diagnóstico interno

  • Identificar necesidades futuras de la empresa: trabajar con la dirección para entender las proyecciones de crecimiento, nuevas líneas de negocio, posibles jubilaciones o rotación en puestos clave. ¿Qué roles serán críticos en el futuro?
  • Analizar la plantilla actual: evaluar las habilidades, el potencial y las aspiraciones de los empleados existentes. Realizar encuestas de intereses, entrevistas de desarrollo, y utilizar los datos de las evaluaciones de desempeño.
  • Mapear puestos clave y rutas de carrera: definir claramente los posibles caminos de progresión dentro de la organización (vertical, horizontal, o incluso diagonal entre departamentos). Esto puede incluir “mapas de carrera” o “caminos de desarrollo”.
  • Identificar brechas de talento: comparar las habilidades y el talento actual de la plantilla con las necesidades futuras de la organización. ¿Dónde hay carencias?

Paso 2: Diseño de los planes de carrera

  • Establecer modelos de plan de carrera: definir si los planes serán más generales (por ejemplo, para áreas funcionales) o más personalizados. Lo ideal es una combinación.
  • Diseñar rutas de desarrollo para roles clave: para cada rol de progresión, detallar las habilidades requeridas, la experiencia necesaria y las opciones de formación recomendadas.
  • Desarrollar programas de formación y desarrollo: crear o adquirir los recursos de formación necesarios para cubrir las brechas de habilidades identificadas. Esto puede incluir programas internos, convenios con instituciones educativas, acceso a plataformas e-learning, etc.
  • Crear programas de mentoría y coaching: establecer un sistema donde empleados con experiencia puedan guiar a aquellos que buscan crecer, o donde coaches externos puedan ofrecer apoyo.
  • Definir políticas de movilidad interna: establecer procedimientos claros para ascensos, transferencias y rotaciones de puestos, incluyendo cómo los empleados pueden expresar su interés en nuevas oportunidades.

Paso 3: Comunicación y lanzamiento

  • Comunicar la iniciativa: presentar los planes de carrera a toda la organización, destacando sus beneficios tanto para los empleados como para la empresa.
  • Sensibilizar a los líderes y mandos intermedios: son clave en la implementación. Deben entender su papel en el desarrollo de sus equipos y cómo apoyar los planes de carrera individuales. Ofrecerles formación sobre cómo tener conversaciones de desarrollo con sus reportes.
  • Promocionar las oportunidades: asegurarse de que los empleados estén al tanto de las diferentes rutas de carrera, los programas de formación disponibles y cómo acceder a ellos.
  • Herramientas y plataformas: implementar o utilizar software de RRHH que facilite la gestión de los planes de carrera, el seguimiento del desarrollo, y el acceso a los recursos de formación.

Paso 4: Implementación y seguimiento

  • Individualización de planes: RRHH debe trabajar con cada empleado y su manager para crear un plan de carrera personalizado basado en la autoevaluación del empleado, la evaluación de desempeño y las oportunidades de la empresa.
  • Seguimiento regular: programar reuniones periódicas (trimestrales, semestrales) entre el empleado, su manager y/o RRHH para revisar el progreso, ajustar el plan si es necesario y brindar apoyo.
  • Medición del progreso: Utilizar indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar la efectividad de los planes de carrera. Ejemplos:
    • Tasa de promoción interna.
    • Reducción de la rotación de talento.
    • Porcentaje de empleados que han completado programas de formación.
    • Índice de satisfacción de los empleados con su desarrollo.
    • Cobertura interna de vacantes.
  • Recopilación de feedback: Obtener retroalimentación constante de empleados y mánagers sobre la utilidad y los desafíos de los planes de carrera para mejorarlos continuamente.

Paso 5: Revisión y mejora continua

  • Auditorías periódicas: Revisar anualmente la estrategia de planes de carrera para asegurar que sigue siendo relevante y efectiva en función de los cambios en la empresa y el mercado.
  • Adaptación a las tendencias: Mantenerse al día con las últimas tendencias en desarrollo de talento y gestión de carreras para incorporar las mejores prácticas.
  • Flexibilidad: Los planes de carrera deben ser lo suficientemente flexibles como para adaptarse a cambios inesperados en la organización o en las aspiraciones de los empleados.

Al seguir estos pasos y tener en cuenta estos elementos, el departamento de Recursos Humanos puede diseñar e implementar planes de carrera que no solo motiven y retengan al talento, sino que también impulsen el crecimiento y el éxito sostenible de la organización.

¿Hablamos?

Valora el artículo:

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando...
Avatar photo Publicaciones Yunbit Ver más artículos de Publicaciones

Otros artículos de la categoría Actualidad